El conocido como Barranco Hondo o Barrancohondo es uno de los lugares con más desconocidos de la provincia de Teruel. Lo cierto es que no es demasiado fácil llegar hasta ahí, ya que tendremos ir por una pista forestal que, aunque es transitable para todo tipo de vehículos, es recomendable hacerlo con un coche alto, ya que alguna zona esta bastante mal.
Es importante decir que este lugar solo es visitable en verano, ya que el resto del año está con agua en su totalidad, tanto la zona seca como la que lleva agua todo el año. Además el agua esta muy muy fría. No entres en los estrechos si ha llovido mucho recientemente o hay peligro de tormenta.
En verano estos estrechos se pueden diferenciar en dos partes: primero la zona con agua, lugar en el que nace el rio Guadalaviar en verano, en la que nos tendremos que mojar para verlo desde dentro, y una zona que en verano está seca, donde también hay dos partes donde el curso del río se estrecha.
Para llegar hasta aquí debemos coger la pista forestal que sale desde un merendero que hay a la salida del pueblo en dirección villar del cobo. Deberemos ir siguiendo los carteles de Naranja con un logotipo de un caballo que indica una senda ecuestre. De todas maneras abajo del todo dejamos un mapa con todo bien señalado para que no haya pérdida. No pienses que te has perdido, ya que la pista forestal es larga, tendremos unos 4 km hasta el parking de la zona con agua y 7-8 hasta el de zona seca.
Una vez llegues a el parking de la zona con agua, deja el coche, baja al cauce el rio y ves remontando el río hasta que llegues a una mini presa que utilizaba el molino. Ahí comienzan los estrechos, ahora toca mojarse y disfrutar del entorno. Los estrechos con agua tiene una longitud de entre 1 y 2 km.
Tras el primer estrecho, la zona se abre; pero si continuamos río arriba llegaremos al segundo, mucho mas largo y angosto que el anterior.
Normalmente el agua llega hasta la rodilla o cintura, pero en determinadas zonas el suelo baja y nos tendremos que mojar enteros e incluso dar alguna brazada dependiendo del caudal del río.
Al finalizar el segundo estrecho, el río llevará cada vez menos caudal hasta que llegue un momento en el que no haya más. En este punto podemos volver hasta el lugar donde hemos empezado o si la maleza lo permite, continuar y llegar a los estrechos secos.
Si queremos llegar a la zona de los estrechos secos sin mojarnos, también podemos ir en coche y aparcar en el parking de la zona seca (en el mapa de abajo os dice como llegar).
Al llegar a la zona de aparcamiento deberemos bajar una pronunciada cuesta, marcada con las líneas amarillas de pequeño recorrido hasta llegar al surco del río. ¡Ojo! la cuesta es bastante pronunciada, igual no todo el mundo la puede bajar.
El primer estrecho, (si hemos venido en coche, si venimos desde la zona con agua será el último) es el más espectacular, aunque también el más pequeño, hace una curva en la roca en la que dejas de ver el cielo.
Al acabar este estrecho iremos por dentro del cañón, aunque bastante más abierto hasta llegar a un segundo estrecho, bastante más largo.
E la roca, los buitres tienen multitud de nidos, depende a que hora vistes el lugar podrás ver gran cantidad de ejemplares volando a escasos metros de ti.
Este último estrecho acaba con una cueva, de aquí a la zona con agua apenas hay 600-700 metros.