A escasos kilómetros de Teruel capital, nos encontramos el camino natural del Guadalaviar, que une la pedanía de San Blas con el embalse del Arquillo. Es una ruta sin complicación que podemos realizar perfectamente con niños.
Nosotros hemos empezado desde San Blas, pero la podemos empezar desde cualquiera de los dos sitios e incluso si se nos queda corta y queremos alargar, podemos venir desde Teruel capital por un caminino habilitado por ela vega del río Guadalaviar. Si vamos en coche, para aparcar no vamos a tener ningún tipo de problema. En San Blas al final del pueblo podemos aparcar al lado del río, y en el embalse hay una explanada habilitada para ello (en verano no siempre hay sitio).
Desde el mismo aparcamiento comienza la ruta, que es lineal, aunque a la vuelta podemos dar un rodeo y subir al mirador, donde disfrutaremos de las vistas que nos deja el río encañonado.
Desde el mismo parking, sale el sendero que vemos en la imagen de arriba, deberemos empezar por ahí. En apenas 200 metros comenzaremos a pasar por encima del río, lo volveremos a hacer en múltiples ocasiones en esta ruta, aunque hay partes en las que nos separaremos más del rio y vamos subiendo por una ladera de la montaña.
A unos 10-15 minutos de haber comenzado la ruta, llegamos a la zona mas llamativa del sendero, la antigua presa del arquillo, en ella pasaremos encima del río por unas pasarelas colgadas de la roca.
Una vez superada esta parte, el camino es mucho mas llano, hasta llegar a la parte final del sendero, donde deberemos subir una altura similar a la que tiene la presa (si no queremos dar la vuelta antes).
Llegando a la presa del Arquillo, nos encontramos con la zona más "peligrosa" del sendero. Este tramos de apenas 10 metros lo puedes hacer ayudándote de las sirgas (imagen de debajo), que hay ancladas a la roca, en sí no tiene ninguna dificultad, pero para personas con vértigo o niños pequeños puede ser un punto que entraña cierta dificultad.
Continuando la senda nos encontraremos de frente con la presa. Esta zona es muy fresca en verano, si realizas la ruta en esta estación agradecerás llegar hasta aquí. Una vez en este punto, tenemos dos opciones, subir por las escaleras hasta la parte alta de la presa, o dar media vuelta y comenzar el regreso.
Podrás volver por el mismo camino, o desviarte por el mirador, que esta muy bien indicado mediante carteles que ya te habrás ido encontrando por el camino.
Desde www.visitateruel.com te recomendamos, que si aun tienes fuerzas, subas por el mirador y veas el cañón que ha dejado el agua en la roca con el paso del tiempo, desde aquí lo podrás apreciar mucho mejor que desde dentro.
Y si te has quedado con ganas de más, no muy lejos tienes los estrechos del río Ebron o la ruta del barranco de la hoz.